¿Qué es la sobrepoblación?
Es
un término que se refiere a una condición en que la densidad de la población se
amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en
la calidad de vida, o un desplome de la población."
¿Qué es la explotación de recursos?
Esto
es lo que conocemos como explotación: el aprovechamiento de los bienes
naturales de una forma irresponsable y excesiva, eso ahora nos está llevando a
la deforestación, la extinción de especies animales, el escasea miento del agua
potable etc.
CAUSAS
Existen
diversas causas de la sobre población, algunas de ellas pueden ser el incremento
en la duración de la vida, la ausencia de enemigos naturales, la mejora en la
calidad de vida, y la accesibilidad a mejores bienes; sin embargo las
consecuencias de esto las podemos apreciar muy bien en la actualidad, pues con
el crecimiento de la población humana se han causado grandes daños a las
hábitats de diversas especies, causando que tengan que desplazarse a una nueva
zona donde las condiciones son precarias, lo cual trae como consecuencia que
haya una extinción masiva de especies naturales, las cuales si todavía no son conscientes,
son las que nos proporcionan las provisiones suficientes para vivir y sin ellas
la vida para los humanos seria mucho, mucho más difícil de lo que es ahora.
SU RELACIÓN
El continuo
crecimiento de la población, especialmente intenso desde el inicio de la
Revolución Industrial, ha sido la causa que numerosos científicos teorizan
sobre los efectos de la población en el medio ambiente en general y en los
recursos naturales en particular, partiendo, eso sí, de bases conceptuales
diferentes.
La población
está limitada al crecimiento demográfico, al aumento del volumen total de la
población, sin atender otras variables demográficas de gran interés como la
estructura por edad y sexo, los patrones migratorios, la distribución espacial
de la población, las pautas de movilidad o la relación de los individuos con la
actividad. Pocos autores son conscientes de esta carencia y algunos intentos
para paliar esta situación, como el foro virtual organizado por Population and Environment Research
Network.
Otra
omisión constante es la no consideración de los demás aspectos caracterizan las
sociedades aparte de sus características estrictamente demográficas. En este
sentido, diversos autores defienden que en su relación con el medio ambiente,
hay que considerar los aspectos sociales y culturales de la población, de
manera que para reducir la presión sobre los recursos no basta con poner en
marcha políticas de control de la población, sino actuar sobre otros factores
como los culturales, los sociales y los económicos, destacando la importancia
de elementos como la pobreza, las leyes del mercado o las políticas
gubernamentales. Así, en contraste con la relación directa entre las demás
especies y el medio ambiente, este punto de vista enfatiza la organización
social y cultural humana, de modo que el cambio ambiental es entendido tanto
como un proceso natural como social.
El
aumento de la población ejerce una presión creciente sobre el medio ambiente, por
la necesidad, también creciente, de abastecerse de las materias primas
necesarias para su propia supervivencia. De esta manera, el crecimiento de la
población provoca una mayor presión sobre el suelo por el mayor requerimiento
de tierras de cultivo y por la competencia existente entre las diferentes
actividades económicas, el agotamiento de ciertos recursos minerales y fósiles
por las mayores necesidades energéticas.
El medio
ambiente, por contra, ha sido definido de muchas maneras diferentes, que
incluyen tanto zonas climáticas o localizaciones urbanas o rurales como, sobre
todo, recursos naturales específicos (aire, agua, bosques y suelos
principalmente).
Los
recursos naturales son «todos aquellos productos de la naturaleza que tienen
una utilidad para la humanidad».
Así, no se puede considerar los recursos como un
stock, ya que su valor depende de las necesidades y de la situación tecnológica
de cada momento más que del recurso en sí mismo. De hecho, lo que se da es un
flujo de recursos regulado por la dinámica de los fenómenos naturales y por la
dinámica del sistema social, su capacidad de «crear» nuevos recursos que en
sustituyan otros de obsoletos. Asimismo, se destaca la diferencia existente
entre los conceptos de recurso y reserva, ya que este último hace referencia
únicamente a los depósitos conocidos, que pueden ser explotados con las
tecnologías disponibles a precios corrientes, mientras que, como hemos visto,
los recursos es un concepto bastante más amplio. Por otra parte, la división
entre renovables y no renovables es empleada a menudo a pesar de su cierta
ambigüedad, ya que no se tratan de dos categorías plenamente excluyentes la una
de la otra.
Finalmente, las variables usadas para medir la
degradación ambiental incluyen tanto medidas cuantitativas (la
pérdida de suelo) como cualitativas (la percepción de la población).
Otro aspecto a destacar los estudios sobre población y
medio ambiente es la bidireccionalidad de las relaciones que se establecen
entre estos dos conceptos. Así, una primera perspectiva es la que estudia la
población como agente receptor de los cambios medioambientales, es decir, como
la degradación del medio, los desastres naturales, etc. tienen consecuencias
sobre la población, independientemente de que ésta pueda haber actuado,
previamente, y de forma directa o indirecta, como agente causante de estos
cambios. Mientras esta primera perspectiva ha sido desarrollada principalmente
en los estudios centrados en los países del Tercer Mundo, los trabajos
referentes a los países occidentales, por el contrario, la perspectiva
dominante es la que considera la población (sus actividades económicas, la
explotación y el consumo de recursos naturales) como agente causante de la
degradación ambiental.
CONSECUENCIAS
Es la
gran deforestación a causa del incremento en los asentamientos humanos, y si
nos pones a reflexionar, nos daríamos cuentas que los árboles son los único que
nos protegen de tanta contaminación, la cual ha causado que la capa de ozono se
debilite a cada momento más y más, hasta el punto de tener un agujero, el cual
a triso diversos problemas al mundo, empezando por la Antártida ya que su
pérdida de ozono llega hasta un 70%. La deforestación afecta al medio de vida
de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para
obtener comida, abrigo y combustible.

Los seres humanos siempre hemos pensado que los
recursos naturales son inagotables, lo cual es un grave error, el cual en la
actualidad nos está causando muchos problemas, pues los minerales como la
plata, el estaño y el platino están demasiado agotados, la extracción de madera
como ya lo había dicho anteriormente afecta gravemente al medio de vida de
muchas personas, ya que cada vez va en aumento, y muchas áreas como el áfrica, el
Himalaya y los antes se están quedando secos por tanta demanda para la leña; es
también un error decir que las especies marinas son inagotables, pues a causa
de la reducción paulatina de las mallas de pescar, el incremento en los buques
pesqueros entre otros, La causado que en nuestros mares las especies marinas
sean cada vez menos; y por ultimo encontramos la caza y comercio de especies
protegidas, la cual consiste en la gran demanda que se realiza en el mes de
octubre de diversas especies, llevando a muchas especies cada vez más cerca de
la extinción, muchas personas venden los restos de los animales cazados, en
este caso se pueden apreciar las ventas de pieles, de colmillos, etc. A pesar
que en muchos casos el gobierno ha impuesto leyes para la protección de estos
seres, la ayuda de la población es indispensable, pero por lo general las
personas se abstienen de dar su criterio o de demandar a causa del temor, pero
de lo que las personas deberíamos ser consientes en este momento es de que si
no hacemos algo pronto, el futuro para las siguientes generaciones será algo
devastador
Desde que el hombre dejo de ser nómada y se convirtió en sedentario ha utilizado todo aquel recurso que la tierra le ha ofrecido para prevalecer con su existencia.
ResponderEliminarLa tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.
El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.
Podemos decir que de la sobrepoblación provienen todos los males que vuelven indigna la vida humana, destruyen lentamente pero con certeza toda existencia. Hemos producido extinciones, destrucciones, exterminaciones, explotaciones y aniquilaciones que jamás podrán ser rectificadas.
Ruth Guadalupe González
el blog esta muy completo y sintetizado, no es complicado entenderlo por que esta en orden y ordenado. felicidades.
ResponderEliminarpor otra parte es muy cierto que el hombre es el único culpable de la sobreexplotacion y el daño a los recursos naturales es el hombre ya que por su ignorancia se afecta el mismo, y prefiere abrir puerta a la globalización
esta tipo de información es de gran importancia pues nos es de mucha utilidad pues nos explica la relación que hay entre los recursos naturales y la sobrepoblación, la sobrepoblación esta ocasionando muchos problemas para todo el mundo se están acabando los recursos naturales por culpa del hombre y no se hace conciencia que estamos destruyendo nuestro hogar con nuestros actos. No es tarde trabajemos por un hogar mejor.
ResponderEliminarEste blog es muy interesante encuentras la información que necesitas y puedes llegar a ella fácilmente tiene contenido muy educativo y nada aburrido y lo que suscitan ay me parece de suma importancia para la vida y mejorarla poco a poco
ResponderEliminarEl contenido está muy bien estructurado ya que para exponer un tema primero necesitamos saber los conceptos más importantes, posteriormente encontramos información lo bastante relacionada con el tema como sus causas, la relación que tenemos los seres humanos con el medio ambiente y al final sus consecuencias. Así como un video que nos ayuda a entender mejor haciendo énfasis en que no solo la sobrepoblación afecta al hombre si no afectamos a los que no se pueden defender los animales que deberían ser a los más deberíamos cuidar como miembros de nuestra casa la cual es prestada y estamos destruyendo.
ResponderEliminarExcelente blog muy bien estructurado con una muy buena información que nos ayuda a saber mas acerca de estos temas que son tan importantes. Una de las cosas que mas me gusto acerca de este espacio es que esta muy bien ilustrado y nos permite darnos ideas mas claras por los mismos gráficos. La informacion que nos proporcionan es verídica y muy clara
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYa basta de hacerle daño a nuestro planeta Tierra, hagamos conciencia del grave daño que estamos causando al mundo, deja tu egoismo humano, no te das cuenta que nuestro planeta necesita tu ayuda, te dices ser un ser racional y haces lo contrario, que es lo que esta pasando, ya piensa un poco y deja de quemar, matar animales, contaminar, que al final de cuentas las consecuencias seran para ti, asi que hecha a volar tu mente y piensa que puedes hacer para remediar esta situacion.. ANIMO...!!!
ResponderEliminar